Tabaquismo y Alcohol: Dos Enemigos Silenciosos en la Lucha Contra el Cáncer

Tabaquismo y Alcohol: Dos Enemigos Silenciosos en la Lucha Contra el Cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Aunque hay muchos factores de riesgo, el tabaquismo y el alcohol son dos de los más peligrosos. Ambas sustancias contienen elementos tóxicos que alteran la estructura celular, facilitando la aparición de tumores malignos en distintos órganos.

El Riesgo Combinado del Tabaco y el Alcohol

Cuando el tabaco y el alcohol se consumen juntos, sus efectos dañinos se multiplican. Estudios han demostrado que esta combinación aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de boca, garganta y esófago. Además, potencia el daño en el hígado y el sistema cardiovascular, debilitando el organismo y haciéndolo más vulnerable a enfermedades graves.

Impacto del Tabaquismo en la Salud

El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades prevenibles en el mundo. Se estima que provoca más de 8 millones de muertes al año, incluyendo las derivadas de la exposición al humo de segunda mano. Sus efectos negativos incluyen:

  • Mayor riesgo de cáncer de pulmón, boca, garganta y otros órganos.
  • Enfermedades cardiovasculares como hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas respiratorios crónicos como EPOC y bronquitis crónica.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Efectos del Alcohol en el Organismo

El consumo excesivo de alcohol también supone graves riesgos para la salud. Aunque algunas personas lo asocian con momentos de relajación y socialización, su abuso puede tener consecuencias devastadoras:

  • Enfermedades hepáticas como cirrosis y hepatitis alcohólica.
  • Mayor riesgo de cáncer en órganos como el hígado, esófago y mama.
  • Daños en el sistema nervioso, afectando la memoria, la coordinación y la toma de decisiones.
  • Problemas cardiovasculares, como presión arterial alta y enfermedades del corazón.

Cómo Reducir o Abandonar el Consumo

Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol puede ser un reto, pero es posible con el apoyo adecuado y una estrategia bien definida. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Buscar ayuda profesional, como terapias de reemplazo de nicotina o tratamientos para la dependencia del alcohol.
  • Adoptar hábitos saludables, como hacer ejercicio, llevar una alimentación equilibrada y practicar técnicas de manejo del estrés.
  • Contar con el apoyo de familiares y grupos de ayuda para fortalecer la motivación y el compromiso con el cambio.
Dia mundial de la lucha contra el cáncer 4 de febrero

Día Mundial contra el Cáncer: Prevención, Conciencia y Esperanza

Día Mundial contra el Cáncer: Prevención, Conciencia y Esperanza

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para generar conciencia sobre esta enfermedad, fomentar su prevención y promover el apoyo a pacientes, sobrevivientes y sus familias. Esta iniciativa busca unir a la sociedad, instituciones y profesionales de la salud en una lucha conjunta contra el cáncer.

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer engloba más de 100 enfermedades que afectan el crecimiento y funcionamiento de las células del cuerpo. Normalmente, las células crecen, se dividen y mueren de manera controlada, pero cuando este proceso se altera, pueden formarse tumores malignos que afectan la salud.

Tipos de Cáncer y sus Síntomas

A continuación, te explicamos algunos tipos de cáncer, sus síntomas y factores de riesgo:

1. Cáncer de Mama

  • Afecta el tejido mamario, mayormente en mujeres, aunque los hombres también pueden padecerlo.
  • Síntomas: Bultos en el pecho, cambios en la piel, secreción anormal del pezón.

2. Cáncer de Piel (Melanoma)

  • Relacionado con la exposición excesiva al sol y el uso de camas de bronceado.
  • Síntomas: Cambios en lunares, aparición de manchas nuevas, picazón o sangrado.

3. Cáncer de Pulmón

  • Principalmente causado por el tabaquismo.
  • Síntomas: Tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso inexplicada.

4. Cáncer de Próstata

  • Afecta a hombres, especialmente mayores de 50 años.
  • Síntomas: Problemas al orinar, dolor pélvico, sangre en la orina.

5. Cáncer de Colon (Colorrectal)

  • Se origina en el colon o recto, afectando el sistema digestivo.
  • Síntomas: Sangre en las heces, dolor abdominal y cambios en los hábitos intestinales.

6. Cáncer de Hígado

  • Puede ser causado por cirrosis o hepatitis crónica.
  • Síntomas: Dolor en el abdomen, ictericia (piel amarilla), pérdida de peso sin causa aparente.

¿El Cáncer Tiene Cura?

La posibilidad de curación depende del tipo de cáncer, la etapa en la que se detecta y la respuesta al tratamiento. Algunos tipos de cáncer tienen altas probabilidades de curarse si se diagnostican a tiempo, mientras que otros pueden controlarse aunque no siempre sean curables.

Cánceres con Alta Probabilidad de Curación

  • Cáncer de mama
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de piel (melanoma en etapa inicial)
  • Cáncer testicular
  • Cáncer de tiroides

Cánceres Controlables Pero Difíciles de Curar

  • Cáncer de pulmón avanzado
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de páncreas
  • Leucemias y linfomas agresivos

¿Sabías Que Cada Tipo de Cáncer Tiene un Color Representativo?

Los colores asociados a cada tipo de cáncer buscan concienciar y sensibilizar a la población, además de brindar apoyo a los pacientes y a la investigación médica. Su uso en campañas ha sido clave para aumentar la solidaridad y la difusión de información.

La Importancia del Autoexamen de Mama

El autoexamen de mama es una técnica sencilla y efectiva para detectar cambios inusuales en los senos. Aunque no sustituye las mamografías ni las consultas médicas, es una herramienta fundamental de prevención.

¿Por Qué es Importante el Autoexamen de Mama?

✔ Permite conocer la forma y textura normal de los senos. ✔ Ayuda a detectar bultos, cambios de tamaño o textura. ✔ Es un hábito fácil, rápido y sin costo. ✔ Puede salvar vidas si permite una detección temprana.

¡Juntos Somos Más! Prevenir, Detectar y Actuar

En Cali, Colombia, y en todo el mundo, la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para combatir el cáncer. En nuestra cadena de droguerías, nos unimos a esta lucha promoviendo la concienciación y brindando productos y servicios para el bienestar de nuestros clientes.

¡Infórmate, cuida tu salud y comparte esta información! Juntos podemos hacer la diferencia.

Por qué se celebra el día mundial de la lucha contra la depresión

¿Por qué se celebra el día mundial de la lucha contra la depresión?

¿Por qué se celebra el día mundial de la lucha contra la depresión?

El 13 de enero se conmemora como el Día mundial de la lucha contra la depresión, una fecha para crear conciencia de que es una de las enfermedades más comunes del mundo. En este día, organizaciones de salud, profesionales y personas de todo el mundo se unen para sensibilizar sobre los signos de la depresión y trabajar en la eliminación del estigma asociado a esta enfermedad.

¿Qué es la depresión?

La depresión es mucho más que sentirte triste o decaído, es una enfermedad mental que afecta la manera en que una persona piensa, siente y la manera de ver las cosas. Lo que hace que la depresión sea especialmente desafiante es su invisibilidad: no siempre es evidente para quienes rodean a la persona afectada.

Los síntomas abarcan una variedad de señales, como sensación de desesperanza, cansancio extremo, falta de interés en actividades diarias, alteraciones en el apetito, dificultades para concentrarse y pensamientos de autolesión o suicidio.

La importancia del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

Este Día se escogió especialmente para aumentar conciencia sobre la depresión, los trastornos mentales, la lucha diaria que tiene que vivir quienes la padecen y promover el apoyo y la comprensión y destacar la necesidad de que esto se debe tratar. Aunque la depresión es una enfermedad tratable, millones de personas no reciben el apoyo necesario debido al estigma social, la falta de acceso a recursos adecuados y la falta de conocimiento sobre cómo buscar ayuda profesional.

Es importante destacar que la  iniciativa de esta conmemoración también busca eliminar los prejuicios que rodean a las enfermedades mentales y promover una cultura en la que las personas puedan hablar de sus emociones sin temor a ser juzgadas.

Factores de riesgo

La depresión puede ser causada por causas biológicas, psicológicas y sociales y una de estas causas más comunes incluye:

  • Genética como antecedentes familiares que puede ir evolucionando y aumentar el riesgo.
  • Pérdidas significativas, abusos o eventos traumáticos pueden desarrollar esta enfermedad.
  • Desequilibrios químicos, es decir alteraciones en los niveles de neurotransmisores como la serotonina pueden influir.
  • Estrés, problemas financieros, laborales o familiares que contribuyen en la evolución de esta enfermedad.

Tratamientos y apoyo

La depresión es tratable cada persona la experimenta de manera diferente, existen tratamientos efectivos y estrategias que ayudan a superar esta condición. Lo principal es reconocer que se tiene el problema y buscar ayuda profesional, solucionar los problemas que aborde tanto los aspectos psicológicos como los físicos y sociales.

La importancia de recibir ayuda profesional que se desarrollan en problemas mentales, depresión, estrés y ansiedad, necesitan de un abordaje especializado para ser entendidos, gestionados y superados. Los expertos en salud mental cuentan con conocimientos necesarios para brindar un progreso efectivo y tratamientos adaptados en cada caso.

Algunos de los principales tratamientos  para la depresión

  • Terapia cognitivo que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamientos y comportamientos negativos asociados con la depresión.
  • Terapia interpersonal enfocada en mejorar relaciones y habilidades.
  • Medicamentos como antidepresivos, pero hay que tener en cuenta que la paciencia es la clave en este proceso, ya que los medicamentos pueden tardar varias semanas en mostrar resultados.
  • Redes de apoyo – Hablar con amigos o familiares puede ser terapéutico des estresante, permite compartir experiencias y encontrar apoyo en quienes entienden por lo que estás pasando.

Reflexión final

Este día nos recuerda a todos que podemos ser parte de la solución y el cambio. Hablar, apoyar, ayudar y actuar son la clave para edificar la empatía y la conciencia de cada persona. Superar la depresión es un proceso, no un cambio inmediato. Habrá altibajos, pero con apoyo, tratamiento y autocuidado, es posible recuperar la esperanza y la alegría.

Si sientes que la depresión está afectando gravemente tu vida y sientes que estás al borde del colapso, recuerda: nunca es tarde para dar el primer paso y buscar ayuda profesional.

“La Paradoja de nuestra era”

Tenemos edificios más altos pero temperamentos más cortos; autopistas más anchas pero puntos de vista más reducidos; gastamos más pero tenemos menos; compramos más pero lo disfrutamos menos; tenemos casas  más grandes pero familias más pequeñas; tenemos más comodidades pero menos tiempo, más títulos pero menos sentido, más conocimiento pero menos juicio, más expertos y más problemas.

Tenemos más herramientas, pero menos satisfacción, más medicinas y menos bienestar; tomamos más vitaminas, pero obtenemos menores resultados. Bebemos demasiado, fumamos y vapeamos mucho, gastamos de manera imprudente.

Nos reímos muy poco, conducimos muy rápido, nos enfadamos mucho y manera rápida, nos mantenemos despiertos hasta tarde y nos levantamos muy cansados; leemos rara vez, vemos mucha televisión, usamos muchas plataformas digitales y destinamos mucho tiempo a las redes sociales; oramos o meditamos muy pocas veces.

Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores; Para llegar rápidamente volamos en aviones veloces, llegamos a nuestros destinos, hacemos menos y regresamos más pronto; firmamos más contratos sólo para darnos cuenta de que percibimos menos ganancias; hablamos mucho, amamos de manera escasa y mentimos muy a menudo.  Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir la vida; le hemos adicionado años a la vida, pero no vida a los años.

Hemos ido y vuelto a la luna, incluso con vuelos turísticos espaciales, pero tenemos dificultades para cruzar la calle e ir a conocer al nuevo vecino. Hemos conquistado el espacio exterior pero no el espacio interior; Hacemos cosas más grandes, pero no mejores cosas; hemos aprendido a limpiar el aire, pero contaminamos nuestras almas; hemos dividido el átomo (fusión nuclear) pero no hemos aprendido a quebrar nuestros prejuicios.

Escribimos más pero aprendemos menos, planeamos más, pero logramos menos; Hacemos cohetes más rápidos y filas más largas; Hemos aprendido a caminar de prisa, pero no a esperar; Tenemos más armas y menos paz; Ingresos más altos y morales más bajas; más fiestas y menos diversión; Más comida, pero menos quietud; tenemos más conocidos y likes pero menos amigos.

Hoy nos esforzamos más, pero logramos menos éxitos; Construímos computadoras para manejar más información, producimos más documentos que nunca, pero tenemos menos comunicación; Conducimos vehículos más pequeños con más tecnología que tienen problemas más grandes; Construimos fabricas más grandes que producen menos. Nos hemos convertido en grandes de cantidad pero en cortos de calidad.

Estos son los tiempos de las comidas rápidas y de la digestión lenta; de personas enormes, pero con pequeño carácter, profundos en ganancias, pero superficiales en nuestras relaciones. Estos son los tiempos de la paz mundial y de la guerra doméstica; de más placer y menos diversión; de muchos mensajes y muy pocas cartas; de múltiples tipos de comida, pero de poca nutrición. Estos son los días hogares con dos ingresos, pero con más divorcios; Estos son los tiempos de casas lujosas, pero de hogares rotos.

Estos son los días de viajes rápidos, pañales desechables, apartaestudios, moralidades flexibles, encuentros sexuales de una noche, cuerpos con obesidad y píldoras que hacen de todo, desde animar, prevenir, silenciar hasta incluso matar. Es un tiempo en el que hay mucho para mostrar sin tener nada en el inventario, De verdad estos son esos tiempos.

 

Nuestro fundador, Padre y Maestro Oscar José Maya Correa (1937-2023) Tenía este texto preseleccionado para ser compartido en la temporada de navidad y año nuevo, su intención era hacer una llamado en nuestro agitado día a día para aprender a vivir la vida con intensidad y sabiduría, con la certeza de que “el sol sale para todos, todos los días”, el hoy es el mejor momento para aprender a vivir con plenitud, no importa la situación, es hoy el mejor momento  para atrevernos a recomenzar y vivir con plenitud

Felices Fiestas y venturoso renacer 2025

Tips, Consejos y Recomendaciones para Madres Lactantes y sus Bebés

La lactancia materna es una experiencia única y gratificante, pero también puede presentar desafíos. Aquí te ofrecemos algunos tips, consejos y recomendaciones para hacer de este viaje algo más sencillo y placentero.

Preparación y Comodidad

  1. Encuentra un Lugar Tranquilo: Asegúrate de tener un espacio cómodo y tranquilo para amamantar. Esto ayudará tanto a ti como a tu bebé a relajarse.
  2. Utiliza Almohadas de Lactancia: Estas almohadas pueden proporcionar el soporte necesario para que tú y tu bebé estén cómodos durante la lactancia.
  3. Hidratación: Mantén una botella de agua cerca para asegurarte de mantenerte hidratada mientras amamantas.

Técnicas de Lactancia

  1. Posición Correcta: Asegúrate de que tu bebé esté bien posicionado. Su boca debe cubrir gran parte de la areola, no solo el pezón, para evitar dolor y garantizar una buena succión.
  2. Alterna los Pechos: Comienza la sesión de lactancia con un pecho y cambia al otro cuando sientas que el primero está vacío. Esto asegura que ambos pechos se vacíen de manera uniforme.
  3. Observa las Señales de Hambre: Aprende a reconocer las señales tempranas de hambre en tu bebé, como mover la cabeza, chuparse las manos o abrir la boca. Esto ayudará a evitar que el bebé llegue a estar demasiado hambriento y ansioso.

Cuidado de los Pechos

  1. Prevención de Grietas: Usa cremas de lanolina o leche materna para mantener los pezones hidratados y prevenir grietas y dolor.
  2. Varía las Posiciones: Cambiar de posición puede ayudar a drenar diferentes partes del pecho y prevenir la mastitis.
  3. Descanso y Alimentación Saludable: Asegúrate de descansar lo suficiente y mantener una dieta equilibrada para apoyar tu producción de leche.

Apoyo y Recursos

  1. Consulta a un Especialista en Lactancia: Si tienes problemas o dudas, no dudes en consultar a un especialista en lactancia que pueda ofrecerte orientación y apoyo.
  2. Grupos de Apoyo: Unirse a grupos de apoyo para madres lactantes puede ser una excelente manera de obtener consejos y compartir experiencias con otras madres.
  3. Educación Continua: Aprovecha los recursos disponibles, como libros, artículos y videos, para seguir aprendiendo sobre la lactancia materna.

Semana Internacional de la Lactancia Materna: 1 al 7 de agosto

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Internacional de la Lactancia Materna, un evento mundial organizado por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA). Esta semana es una oportunidad para promover, proteger y apoyar la lactancia materna, reconociendo su importancia fundamental para la salud de los bebés y las madres.

Beneficios de la Lactancia Materna

La lactancia materna proporciona una amplia gama de beneficios tanto para el bebé como para la madre. Algunos de estos beneficios incluyen:

  1. Nutrición Óptima: La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé en sus primeros seis meses de vida.
  2. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Los anticuerpos presentes en la leche materna ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades.
  3. Vínculo Madre-Hijo: La lactancia materna fortalece el vínculo emocional entre la madre y el bebé, proporcionando seguridad y consuelo al pequeño.
  4. Beneficios para la Madre: La lactancia ayuda a la madre a recuperarse más rápidamente después del parto, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y puede ayudar en la pérdida de peso posparto.

Desafíos y Apoyo

A pesar de los beneficios, muchas madres enfrentan desafíos para amamantar, ya sea por razones médicas, sociales o laborales. Durante esta semana, se promueven iniciativas y programas de apoyo que incluyen:

  • Educación y Concientización: Talleres y seminarios para informar a las madres y sus familias sobre la importancia de la lactancia materna.
  • Redes de Apoyo: Grupos de apoyo para madres lactantes, donde pueden compartir experiencias y recibir asesoramiento.
  • Políticas Laborales: Promoción de políticas laborales que permitan a las madres amamantar o extraer leche en el trabajo.

Cómo Puedes Participar

Existen muchas maneras en las que puedes involucrarte en la Semana Internacional de la Lactancia Materna:

  • Comparte Información: Usa tus redes sociales para difundir información sobre los beneficios de la lactancia materna.
  • Participa en Eventos: Asiste a eventos locales o virtuales dedicados a la promoción de la lactancia materna.
  • Apoya a las Madres: Ofrece tu apoyo a amigas, familiares o colegas que estén amamantando, ya sea con palabras de aliento o ayudando con otras tareas.
Almostop: La Solución Natural para Aliviar las Hemorroides

Almostop: La Solución Natural para Aliviar las Hemorroides

Almostop: La Solución Natural para Aliviar las Hemorroides

¿Qué son las Hemorroides?

Las hemorroides son una condición común pero a menudo subestimada que afecta tanto a hombres como a mujeres. Se desarrollan cuando las venas que naturalmente se encuentran en el ano se inflaman en exceso, formando varices similares a las de las piernas. Esta inflamación puede causar molestias significativas, dolor e incluso sangrado.

Factores como el estreñimiento, los esfuerzos defecatorios prolongados, la obesidad, el estilo de vida sedentario, los embarazos y los partos pueden predisponer a la aparición de hemorroides. Además, existen factores hereditarios que también influyen en su desarrollo.

Alivio Natural con Almostop

¿Qué es Almostop?

Almostop es una loción reparadora que utiliza como componente principal el extracto de Sideritis hyssopifolia, una fórmula centenaria utilizada con éxito en Europa para el manejo de los síntomas molestos de las hemorroides. Este producto es una opción natural y efectiva para aliviar el picor, escozor e hinchazón en zonas sensibles de la piel.

Beneficios de Almostop

  1. Hidratante: La Sideritis hyssopifolia tiene un efecto hidratante que ayuda a mantener la piel suave y protegida.
  2. Antioxidante: Sus propiedades antioxidantes contribuyen a la salud de la piel, combatiendo los radicales libres.
  3. Antiinflamatorio: Reduce la inflamación, aliviando el dolor y la incomodidad asociados con las hemorroides.
  4. Regenerador: Favorece la cicatrización y ayuda a detener el sangrado de las hemorroides, promoviendo una recuperación más rápida.

Ingredientes Naturales

Almostop se compone de ingredientes cuidadosamente seleccionados para ofrecer un alivio efectivo y seguro:

  • Aqua
  • Extracto de Sideritis hyssopifolia
  • Sodium Benzoate
  • Potassium Sorbate
  • Citric Acid

¿Por Qué Elegir Almostop?

  • Producto Natural: Almostop está dermatológicamente testado y es adecuado para pieles sensibles.
  • Fórmula Centenaria: Con más de 100 años de uso en Europa, esta fórmula ha demostrado ser eficaz en el manejo de las hemorroides.
  • Para Todo Público: Almostop puede ser utilizado por cualquier persona que busque una solución natural y efectiva para las hemorroides.

Cómo Usar Almostop

Para obtener los mejores resultados, aplica Almostop en la zona afectada según las indicaciones del envase. La constancia en su uso ayudará a reducir los síntomas y promover la recuperación.

Puedes adquirirlo aquíhttps:/producto/almostop-locion-reparadora-100ml/

CLOSE

Categorías del producto

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare
Add to cart
Habla con un asesor de bienestar.
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?