Lakanto: Sustituto del azúcar blanco

Lakanto, Monk Fruit Endulzante Natural Sustituto del azúcar blanco perfecto en galletas, café, postres y otras delicias dulces sin azúcar.
🚫 Sin carbohidratos.
🚫 Cero glucémico.
🚫 Sin calorías.
✅ 100% natural.
¡Pruébalo hoy y dales sabor a tus recetas de forma saludable!
¿Qué es Monk Fruit?
El Fruto del Monje o Luo Han Guo, la planta de Monk Fruit es originaria de China y partes de Tailandia, y fue utilizada por primera vez en el siglo XIII por los monjes budistas, y es por ello que se le dio ese nombre.
Crece en montañas empinadas, como las montañas Guangxi y Guangdong, donde el clima es subtropical y puede gozar de sombra y niebla. También crece en pequeños huertos familiares en China.
A principios del siglo XX, la Fruta de Monje fue llevada a los Estados Unidos por la National Geographic Society, donde recibió el nombre científico de Siraitia grosvenorii, lo cual permitió que todo el occidente la conociera, al igual que sus grandes propiedades.
Beneficios del Monk Fruit
El Monk Fruit se ha utilizado en remedios medicinales (básicamente tés) desde hace cientos de años, por ello no debe extrañarnos que posea enormes beneficios para la salud. Veamos algunos de los más sobresalientes:
1. Es capaz de reducir el daño causado por radicales libres.
La Fruta del Monje tiene poderes antioxidantes que combaten el daño de los radicales libres, que conduce a muchas enfermedades. Según varios estudios, los mogrósidos (compuestos químicos presentes en algunas plantas como el fruto de la calabaza o, precisamente, el Fruto del Monje), reducen significativamente el daño oxidativo.
2. Reduce el riesgo de padecer obesidad.
Debido a que contiene cero calorías, la Fruta del Monje ayuda a reducir el riesgo de obesidad y a evitar el aumento de peso. Puede ser un buen sustituto del azúcar de caña típico de mesa y de ingredientes como el chocolate.
Un estudio de 2016, publicado por el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, estableció que el mogrol que contiene el fruto inhibe la transformación de pre-adipocitos (células pre-grasas) en adipocitos maduros (células grasas), lo que minimiza significativamente la capacidad del cuerpo para agregar grasa.
3. Contribuye a nivelar el azúcar en la sangre.
Este pequeño fruto es capaz de reducir los niveles de glucosa en el cuerpo y puede ayudarlo a secretar insulina de manera más efectiva, lo cual también ayuda a reducir el daño renal asociado con la diabetes.
4. Contiene propiedades antiinflamatorias.
El Monk Fruit se ha utilizado durante mucho tiempo por sus propiedades refrescantes y antiinflamatorias. Se usaba en la medicina china para enfriar el cuerpo cuando la temperatura se elevaba y el paciente presentaba fiebre y también en casos de golpe de calor, al hervir la fruta y beber su té. También se usó para curar el dolor de garganta, pues se conocían bien sus poderes antiinflamatorios.
5. Combate la fatiga
Estudios con ratones demostraron que la Fruta del Monje permitía a estos animalitos realizar más ejercicios sin mostrar signos de fatiga, lo que demostró que es capaz de aportar energía extra al organismo.
6. Alivia las alergias
Todos conocemos los molestos síntomas de las alergias: producen inflamación, comezón, irritación en los ojos, secreción nasal y malestar general. Esto ocurre cuando el cuerpo detecta una amenaza o un alérgeno y libera sustancias químicas, como la histamina (que es la responsable de estos síntomas).
La investigación muestra que cuando la Fruta del Monje se usa de manera constante, se pueden reducir los niveles de histamina en el cuerpo e, incluso, combatir los síntomas del asma.
7. Contiene propiedades antimicrobianas.
Otro aspecto a destacar de este fruto ancestral, es su poder contra las bacterias.
Las investigaciones muestran que contiene propiedades antimicrobianas naturales que pueden usarse para combatir y tratar infecciones. Ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias, especialmente las bacterias orales, que causan caries y otras enfermedades como la candidiasis oral.
